Como parte del desarrollo de la unidad 4 del programa de la materia "El Juego y Desarrollo Infantil" se realizó un prácticum que se realizó en tres días de talleres con niños y niñas de dos a siete años de edad. En este apartado se presentarán los aprendizajes logrados del prácticum con los niños y niñas:

1. Lo que más me ha gustado de los talleres es que he podido contrastar la teoría recibida en clases con la práctica, todos los temas vistos en la materia "El Juego y el Desarrollo Infantil" (junto con los conocimientos aunados de las demás materias) pudieron ponerse en práctica mediante los diferentes juegos y actividades hechas con los niños y niñas.

2. Para jugar con un niño/a, no es necesario irse a algún súpermercado a comprar gran cantidad de juguetes y cosas para jugar; basta con tener un poco de inventiva, creatividad e imaginación para crear pequeños juegos que les den grandes momentos de diversión a los niños y niñas. Eso fue lo que se pudo apreciar en los talleres, las compañeras de todos los grupos crearon juegos bonitos con los que se atrajo la atención de los niños y niñas durante todo el taller. Tanto ellos como nosotras nos pasamos un grato momento en los tres días de taller.

3. Estamos en una generación donde los niños y niñas prefieren estar todo el día sentados frente a la televisión, computadora, tablet o celular que salir a un parque o a la calle a jugar con amigos y amigas reales (no virtuales); con el auge que ha tenido la teconología en los últimos años, los juegos tradicionales (peregrina, vuelta del toro torojil, mica, escondelero, las estatuas de marfil, etc.) se están perdiendo poco a poco, hoy menos niños y niñas se les mira jugando este tipo de juegos. Esto es decepcionante, porque con esto se va perdiendo parte de la cultura salvadoreña, ahora solo va a quedar en la memoria de nuestros abuelos y padres.

4. Por la misma razón del auge de la tecnología en los últimos años, menos niños y niñas juegan afuera con otros niños y niñas; con esto se pierden diferentes situaciones que pueden abonar al desarrollo de la niñez, como por ejemplo la socialización con sus pares, desarrollo de la motricidad fina y gruesa a través de los juegos, el juego cooperativo, el juego reglado, la posibilidad de aprender nuevas cosas, nuevos lugares y nuevos juegos, entre muchos otros.

5. Gracias a los talleres realizados con los niños y niñas, tenemos la certeza que les dimos tres tardes divertidas, llenas de muchas sorpresas y juegos para que ellos salieran de su rutina diaria o incluso enseñarles cómo se siente jugar como lo hacían antes las antiguas generaciones, con más amigos y amigas de su edad, diferentes juegos y mucho movimiento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario