martes, 5 de julio de 2016

Hoja de vida: Ariana Celeste Aquino Martínez

Datos personales

Nombre: Ariana Celeste Aquino Martínez
Edad: 19 años
Estado civil: soltera
Profesión: estudiante
Residencia: San Salvador, El Salvador  


Estudios realizados

-Colegio y Jardín de Infantes "Xochilt" (2000)
-Instituto Hermanas Somascas (2001-2006)
-Colegio Externado de San José (2007-2014)
-Curso de Idioma Inglés, Centro Cultural Salvadoreño Americano (2009-2013)
-Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas" (UCA) Profesorado en Educación Inicial y Parvularia (2015- actualidad)

Logros

-Curso de Dinámicas para Líderes. Nivel 1 (2011)
-Curso de Dinámicas para Líderes. Nivel 2 (2012)
-II Encuentro Centroamericano de MAGIS (Guatemala, 2013)
-II Encuentro Nacional de Voluntariado (2014)
-III Congreso de Teología (2015)
-Programa de Liderazgo Ignaciano Latinoamericano (2015)
-V Encuentro Centroamericano de Voluntariado (El Salvador, 2015)
-III Encuentro Nacional de Voluntariado (2015)
-Congreso sobre el niño sordo y el implante coclear (2015)
-Congreso sobre el Síndrome de Down (2015)
-Primer Congreso Centroamericano de Educación (2016)

Grupos de los que forma parte

-Movimiento Medioambiental "Somos Tutal"
-Voluntariado Social UCA con el proyecto "Huellas"
-Liga Universitaria de Debate (LUD)

Portafolio de aprendizajes

En este apartado, me complace compartirles mi protafolio de aprendizajes. Este incluye los aprendizajes que me ha dejado a lo largo de este ciclo de estudios la materia de "El Juego y Desarrollo Infantil"; pero para poder hacerlo más interdisciplinar, también incluiré en el portafolio los aprendizajes que me han dejado las otras materias, relacionando así, los conocimientos de la materia de El Juego y Desarrollo Infantil con las otras materias que he abarcado hasta el momento con la carrera.


Link para ingresar a mi portafolio de aprendizajes: https://drive.google.com/open?id=0B1x03OqyFZiBS0xjVmxNdnp2MWs



domingo, 26 de junio de 2016

Propuesta de intervención pedagógica

Como parte del desarrollo de la unidad 4 del programa de la materia "El Juego y Desarrollo Infantil" se realizó un prácticum que se realizó en tres días de talleres con niños y niñas de dos a siete años de edad. En este apartado se presentarán los aprendizajes logrados del prácticum con los niños y niñas: 

1. Lo que más me ha gustado de los talleres es que he podido contrastar la teoría recibida en clases con la práctica, todos los temas vistos en la materia "El Juego y el Desarrollo Infantil" (junto con los conocimientos aunados de las demás materias) pudieron ponerse en práctica mediante los diferentes juegos y actividades hechas con los niños y niñas.


2. Para jugar con un niño/a, no es necesario irse a algún súpermercado a comprar gran cantidad de juguetes y cosas para jugar; basta con tener un poco de inventiva, creatividad e imaginación para crear pequeños juegos que les den grandes momentos de diversión a los niños y niñas. Eso fue lo que se pudo apreciar en los talleres, las compañeras de todos los grupos crearon juegos bonitos con los que se atrajo la atención de los niños y niñas durante todo el taller. Tanto ellos como nosotras nos pasamos un grato momento en los tres días de taller.


3. Estamos en una generación donde los niños y niñas prefieren estar todo el día sentados frente a la televisión, computadora, tablet o celular que salir a un parque o a la calle a jugar con amigos y amigas reales (no virtuales); con el auge que ha tenido la teconología en los últimos años, los juegos tradicionales (peregrina, vuelta del toro torojil, mica, escondelero, las estatuas de marfil, etc.) se están perdiendo poco a poco, hoy menos niños y niñas se les mira jugando este tipo de juegos. Esto es decepcionante, porque con esto se va perdiendo parte de la cultura salvadoreña, ahora solo va a quedar en la memoria de nuestros abuelos y padres.


4. Por la misma razón del auge de la tecnología en los últimos años, menos niños y niñas juegan afuera con otros niños y niñas; con esto se pierden diferentes situaciones que pueden abonar al desarrollo de la niñez, como por ejemplo la socialización con sus pares, desarrollo de la motricidad fina y gruesa a través de los juegos, el juego cooperativo, el juego reglado, la posibilidad de aprender nuevas cosas, nuevos lugares y nuevos juegos, entre muchos otros.




5. Gracias a los talleres realizados con los niños y niñas, tenemos la certeza que les dimos tres tardes divertidas, llenas de muchas sorpresas y juegos para que ellos salieran de su rutina diaria o incluso enseñarles cómo se siente jugar como lo hacían antes las antiguas generaciones, con más amigos y amigas de su edad, diferentes juegos y mucho movimiento.







Propuesta de gestión

En este apartado, se pondrá la estrutura a seguir para presentar este proyecto del blog en Casa Maternal:

1. Gestionar con la directora del centro

Esto con el fin de programar una fecha y hora para ir a mostrar el blog con el personal docente y administrativo del centro.


2. Exposición del blog

Se expondrá el blog a las docentes y personal administrarivo de Casa Maternal con el objetivo que se vayan familiarizando con el juego, su importancia y las necesidades encontradas en la insitución que inspiraron a la creación del blog. Se les mostrarán también los diferentes juegos y apss que hay en el blog para que se familiaricen con el contenido de juegos en internet que pueden servirles para jugar con los niños y niñas.


3. Enseñar a las maestras a usar los diferentes juegos y apps

Se le enseñará a las maestras y al personal administrativo cómo usar los diferentes juegos y apps para que ellas solas luego puedan usarlas con los niños y niñas.


4. Exposición del portafolio de apredizajes

Para finalizar, se les mostrará a las maestras una presentación power point del "Portafolio de aprendizajes" para que conozcan los frutos cosechados durante toda la materia el El Juego y el Desarrollo Infantil.

Portafolio de aprendizajes:  https://drive.google.com/open?id=0B1x03OqyFZiBS0xjVmxNdnp2MWs


5. Gestión con el MINED y la Alcaldía de San Salvador para brindar un centro de computos a Casa Maternal

Se gestionará con estas dos instancias la posibilidad de dar a Casa Maternal un centro de computos para que pueda ser utilizado como herramienta de aprendizaje con los niños y niñas, de esta manera, todo lo que se enseñó de este blog podrá ser utilizando en la institución.


Actividades y juegos

Sin duda, una de las grandes características de los niños y niñas es que tienen la capacidad de crear un juego de la nada, gracias a su creatividad e imaginación. Pero nunca está de más enseñarles uno que otro juego, sobre todo cuando el bom de la tecnología es lo que más les llama la atención hoy en día, ¿por qué no, entonces, hacer de la tecnología una aliada y no una enemiga?

Aquí te dejo la propuesta de 5 lugares donde puedes encontrar juegos que puedes hacer con tus hijos/as o estudiantes; algunos son interactivos y requieren del uso de una computadora e internet, pero otros puedes hacerlos con materiales que puedes comprar o elaborar en tu casa o escuela. Espero sean de provecho para ti y los niños y niñas con los que los harás. 


¡A jugar se ha dicho!

1. Seterra-Juegos de geografía

Jugar en Seterra te ayudará a aprender y poner en práctica tus conocimientos en geografía, ya sea para la escuela o porque simplemente te gustan los mapas y conocer la ubicación de muchos lugares del mundo, tales como: ciudades, regiones, países, continentes, ríos, lagos, mares, océanos y hasta los planetas del sistema solar. Con Seterra te volverás un experto en ubicaciones geográficas con el método más dinámico e interactivo. Además, podrás aprender geografía en 30 idiomas. ¡Empieza a jugar ahora! 

Link para ingresar a Seterra online:  http://online.seterra.net/es 

















2.  Neopets

Neopets es una plataforma virtual con miles de juegos interactivos para que niños y niñas de todas las edades puedan acceder. Los juegos son aptos para niños y niñas, no existe violencia en ninguno de ellos. Al entrar a Neopets, los niños y niñas deben crearse una cuenta usando un correo electrónico, esto pueden hacerlo con la cuenta de correo de los padres o maestros (ayudandoles a ellos a monitorear qué es lo que su hijo o alumno hace), luego de crear la cuenta, cada uno crea su Neopet, que vendría siendo como su avatar en el juego. ¡Vamos a divertirnos en el divertido mundo de Neopets!

Link para ingresar a Neopets:  http://www.neopets.com/

  

3.  PBS KIDS

PBS KIDS es una plataforma en línea donde se pueden encontrar diversidad de juegos educativos para niños y niñas de todas las edades. Se pueden encontrar juegos de música, juegos de avetnuras y hasta juegos de hábitos saludables. De seguro su hijo o estudiante disfrutará mucho jugar en PBS KIDS, sobre todo si es a tu lado. 

Link para ingresar a PBS KIDS: http://pbskids.org/


4.  Blog de Educación Psicomotriz

El el siguiente blog podrás encontrar información sobre la importancia de la psicomotricidad en los niños y niñas, qué es la motricidad fina y gruesa y muchas actividades que puedes realizar con tus hijos o estudiantes para desarrollar la motricidad. ¡Vamos a jugar con la motricidad!



5. 20 Apps para motricidad fina

El siguiente blog brinda a los diferentes usuarios 20 app que pueden descargar en sus celulares para desarrollar la motricidad fina en los niños y niñas. Hay de todo, para los diferentes gustos. Son app . interactivas y que propician un juego lúdico en los niños y niñas, ¡convirtamos a la tecnología en nuestra aliada y no en nuestra enemiga!




Diagnóstico

El presente blog fue hecho en base a lo observado en las prácticas docentes realizadas por parte de la materia de "Práctica I: Introducción a la Investigación Educativa". Las prácticas fueron en una institución de San Salvador llamada "Casa Maternal" que atiende niños y niñas desde los dos hasta los seis años de edad. Dicha institución presenta dos diferentes metodologías que trabajan con los niños y niñas: la metodología tradicional y la metodología Montessori. 



Durante la práctica docente en Casa Maternal se encontraron diversas necesidades, entre ellas está la necesidad que tienen los niños y niñas (y las maestras) de salir de la rutina diaria. Con esto no se quiere decir que las maestras y el personal de la institución hacen un mal trabajo; al contrario, hacen una gran labor con los niños y niñas. El problema radica en que no salen de la rutina ya establecida, todos los días hacen lo mismo: cantan las mismas canciones y hacen el mismo trabajo. A los niños y niñas ya no se les mira esa emoción por saber que, al ir a su kínder, se encontrarán con algo nuevo que aprender o explorar; pareciera que ellos ya están condicionados con la rutina que se maneja todos los días. Viendo esta necesidad, se crea este blog para que sirva como una herramienta de sensibilización hacia las maestras y aprendan sobre la importancia que el juego tiene en la primera infancia, dándoles también juegos y actividades que pueden hacer con los niños y niña que atienden.



En base a la experiencia propia, el papel que juegan los padres y madres de familia en sus hijos es uno de los más importantes, ya que son ellos el primer contacto que tienen los niños y niñas con el mundo (y uno de los más significativos). Los padres son los primeros educadores y promotores de valores, costumbres, tradiciones y hábitos. Un padre o madre que juegue con su hijo está creando un vínculo y un lazo muy fuerte con él, además de colaborar con el desarrollo de sus hijos e hijas; por lo tanto, el papel de los padres en el juego para los niños y niñas de la primera infancia es crucial para su desarrollo. 



Este blog se crea también con la necesidad de sensibilizar a los padres y madres de familia a que tomen un papel más protagónico en la vida de sus hijos, que se tomen un tiempo del día para tener un momento de caridad con ellos y jugar juntos (para este fin se proponen diversas actividades y juegos que pueden hacer con sus hijos e hijas). Ningún niño le dirá que no cuando se trata de jugar, sobre todo si son sus padres sus compañeros de aventuras y juegos. Con esto, el padre o madre no solo estará creando lazos de amistad y confianza con sus hijos e hijas, sino que también estarán abonando a su crecimiento.

 



Visión y Misión

Visión


Crear un blog con el propósito de usar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como herramienta para el trabajo final de la materia “El Juego y el Desarrollo Infantil” y presentar la importancia del juego en la primera infancia, además de propuestas de actividades y juegos que pueden ser ocupados tanto por padres y madres de familia como por docentes y personas que atienden a la primera infancia.




Misión 


Ser un blog que sea usado como herramienta a largo plazo para incidir en los padres y madres de familia, docentes y personas encargadas de la atención a niños y niñas de la primera infancia (inicial y parvularia) sobre la importancia del juego en esta edad y los beneficios que puede traer el juego para el desarrollo biopsicosocial de los niños y niñas. 




Introducción

Según el Diccionario de la Lengua Española, el juego es "acción y efecto de jugar. || Ejercicio reacreativo sometido a determinadas reglas y convenciones, que se practica con ánimo de diversión"; y jugar es "hacer algo con el solo fin de entretenerse o divertirse. || Arriesgar, aventurar". Al jugar (ya sea un juego libre o uno reglado) el ser humano está haciendo ejercicio sin darse cuenta, le causa felicidad, placer, lo invita a arriesgarse y  aventurarse por el mundo y, al mismo tiempo, está aprendiendo de todo lo que le rodea. Cada momento, lugar, objeto, persona y colores son una oportunidad de aprendizaje. 

Sin duda alguna, el juego es una de las cosas más innatas del ser humano. Sin que nadie enseñe cómo, un niño se pone a jugar, ya sea él solo o con alguien más, muchas veces, usando nada más su imaginación y creatividad. El juego es algo que nos da placer, además que nos invita a aprender diversas cosas.

En este blog, se ha querido rescatar la importancia del juego en la vida del ser humano, sobre todo, el gran impacto este genera en la primera infancia; siendo un punto clave para el desarrollo biopsicosocial del niño.

Se inicia con la visión y misión del presente blog; luego con el diagnóstico realizado en Casa Maternal y en la experiencia propia que inspira la creación de este blog; después con las actividades y juegos propuestos, son cinco diferentes juegos y apps que incluye desde juegos por diversión hasta juegos educativos; se prosigue con la propuesta de gestión en Casa Maternal con el objetivo de enseñar a las docentes y personal administrativo el presente blog, los diferentes juegos y apps propuestos y los aprendizajes obtenidos con la materia de El Juego y el Desarrollo Infantil; continuamos con la propuesta de intervención pedagógica donde se exponen los aprendizajes del prácticum realizado en clases; luego encontramos el portafolio de aprendizajes que incluyen los aprendizajes obtenidos durante toda la materia de El Juego y el Desarrollo Infantil y para finalizar, se presenta mi hoja de vida que incluye datos personales, estudios realizados y diferentes logros obtenidos.



Creadora del blog: Ariana Celeste Aquino Martínez

Reside en la ciudad de San Salvador, departamento de San Salvador. Tiene 19 años y es estudiante de Profesorado en Educación Inicial y Parvularia en la Universidad Centroamericana "Jose Simeon Cañas" (UCA). Sus pasatiempos son leer, ir al cine, salir con su familia, conocer nuevos lugares, hacer danza contemporánea e ir a un proyecto de voluntariado con niñas del Hogar del Niño San Vicente de Paúl en San Jacinto.

"Me encanta vivir la vida, ser yo misma, no seguir las corrientes del mundo, sino más bien ser auténtica. Me gusta la música, la guitarra, la playa, pero más que todo amo la montaña, explorar y conocer nuevos lugares y el frío; creo que los amigos verdaderos son contados con una mano y te sobran dedos, que uno en la vida cae, pero solo nosotros decidimos si levantarnos o no, y que uno no debe dejar de creer en sus sueños, nunca darse por vencido, y que tengamos la certeza de que todos tenemos a alguien especial que encontraremos tarde o temprano en nuestra vida para compartir nuestras locuras, nuestros sueños, nuestra vida, y enamorarse del amor".